miércoles, 10 de octubre de 2018

Conoce las asombrosas comidas del futuro que salvarán a los humanos

El invento de esos alimentos serán lo que rescatará a la humanidad de la hambruna mundial, que podrá llegar en cuatro décadas.
¿Nunca te has preguntado, qué comerán las personas en el futuro? Con los avances tecnológicos presentes, es probable que en el futuro, la comida también sufra de algunos cambios. Imagina crear comidas que no contengan ningún ingrediente que provenga de la naturaleza o cambiarles el color, un sin fin de cosas extrañas de las cuales estamos a un paso de distancia.
El cambio climático y el aumento de la población mundial llevan a los expertos a alertar sobre la posible escasez de alimentos dentro de 40 años aproximadamente. No obstante, algunos científicos aseguran que con alimentos artificiales se podría combatir la hambruna.
Carne impresa en 3D
La empresa estadounidense Modern Meadow presentó una carne fabricada en una impresora 3D, capa a capa, a partir de células extraídas del animal en una biopsia. Insiste en que el producto podrá ser también un remedio contra la ateroesclerosis, ya que no contendrá grasas.
Alimentos en envoltorios comestibles

Especialistas de la Universidad de Harvard (EE.UU.) crearon WikiCell Machine, un aparato que produce entre 50 y 100 embalajes comestibles por hora empleando partículas minúsculas de chocolate, nueces o cereales, calcio y quitosano (una sustancia extraída de las algas). Aparte de ser comestible, el embalaje protege de la humedad al alimento que está en su interior.
Insectos
La carne de los insectos tiene más proteínas y es mucho más barata que la carne creada en laboratorios. Hay restaurantes en Europa y EE.UU. especializados en menús de platos creados principalmente con insectos comestibles.
La empresa estadounidense Exo produce dulces energéticos a partir de gríllidos mezclados con almendras y cocos. La compañía británica Ento ofrece prototipos de comida del futuro, entre ellos hamburguesas de escarabajos.
La empresa estadounidense Hampton Creek Foods ha conseguido producir huevos y mayonesa a partir de una mezcla de colza, lecitina y resinas naturales. Según los autores, estos productos son más saludables que sus análogos naturales, ya que carecen de gluten y colesterol.

Carne cultivada en laboratorio
En agosto de este año el doctor Marc Post, de la Universidad de Maastricht (Países Bajos), presentó al mundo una hamburguesa in vitro, creada a partir de células madre de vaca después de tres años de investigación. La producción ha costado 320.000 dólares.
Los científicos adelantan que podrán conseguir entre 10 y 50 toneladas de carne a partir de unas cuantas células madre. Sin embargo, por el momento la carne resulta algo seca: todavía no saben cómo crear vasos sanguíneos y grasa.

Soylent, la bebida que sustituye a la comida
El estadounidense Rob Rhinehart, de 24 años, presentó en mayo una bebida universal. Es un polvo blanco que se echa al agua. Está compuesto por los elementos más importantes para la vida, como hidratos de carbono, grasas, proteínas, aminoácidos y una gran variedad de vitaminas. Todos estos ingredientes aseguran un funcionamiento óptimo del organismo, opina su autor.

¿Crees que realmente funcionen los alimentos antes mencionados?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario